Cuando eres padre o cuidador, no hay mayor prioridad que la salud y la seguridad de tu pequeño. Y si te enfrentas a una enfermedad poco frecuente o a síntomas graves e inexplicables, es natural que quieras entender qué está pasando y saber qué pasos hay que dar.
Aunque hoy en día es mucho menos frecuente gracias a las vacunas modernas, la epiglotitis es una afección poco frecuente pero potencialmente mortal que representa una urgencia médica grave. Por eso son tan esenciales un reconocimiento rápido y un tratamiento inmediato.
Esta guía le ayudará a entender qué es la epiglotitis, a qué síntomas debe estar atento y cómo cuidar a un niño al que se le diagnostica. En Care Options for Kids queremos ayudar a las familias a estar lo más preparadas posible para atender a los niños con confianza y compasión.
¿Qué es la epiglotitis en los niños?
La epiglotitis es una inflamación de la epiglotis, un pequeño colgajo de tejido situado en la base de la lengua que ayuda a impedir que los alimentos y los líquidos entren en la tráquea cuando tragamos. En los niños sanos, la epiglotis se mueve libre y silenciosamente, desempeñando su función sin que nos demos cuenta. Pero cuando se hincha e inflama, puede obstruir las vías respiratorias, dificultando la respiración del niño.
La epiglotitis en los niños puede desarrollarse rápidamente, a veces en sólo unas horas. Se considera una urgencia médica porque la inflamación puede obstruir las vías respiratorias y provocar dificultad para respirar o incluso asfixia si no se trata a tiempo.
¿Es frecuente la epiglotitis en niños?
La epiglotitis en niños es relativamente rara hoy en día. Antes de la introducción de la vacuna contra Haemophilus influenzae tipo b (Hib), la epiglotitis se diagnosticaba con más frecuencia en niños de entre dos y siete años. Desde que comenzó la vacunación generalizada, la incidencia ha disminuido significativamente en los países con sólidos programas de inmunización.
Pero la enfermedad no se ha erradicado por completo. Sigue habiendo casos, sobre todo en niños no vacunados o con sistemas inmunitarios debilitados. Por eso sigue siendo importante reconocer los signos y comprender la urgencia de esta afección.
Factores de riesgo de epiglotitis en niños
Existen varios factores de riesgo que pueden aumentar las probabilidades de que un niño desarrolle epiglotitis:
- Falta de vacunación: Los niños que no han recibido la serie completa de vacunas contra el Hib corren un mayor riesgo.
- Edad: Aunque puede aparecer a cualquier edad, los niños de entre dos y siete años son los más susceptibles.
- Sistema inmunitario debilitado: Las afecciones que afectan a la función inmunitaria pueden aumentar la vulnerabilidad a las infecciones.
- Infecciones respiratorias existentes: En raras ocasiones, una infección de las vías respiratorias altas, como el VRS, puede provocar epiglotitis.
Si su hijo pertenece a alguna de estas categorías, mantenerse alerta ante posibles síntomas es aún más importante.
Síntomas de la epiglotitis en niños
Los síntomas de la epiglotitis suelen aparecer repentinamente y pueden agravarse con rapidez. Los signos más frecuentes son:
- Fiebre alta
- Dolor de garganta
- Dificultad para tragar
- Babeo, porque tragar es doloroso o difícil
- Voz ronca o apagada
- Estridor, que es un sonido áspero y agudo durante la respiración.
- Ansiedad o inquietud
- Sentado en posición de trípode, inclinado hacia delante con la barbilla hacia fuera y la boca abierta.
Si su hijo presenta alguno de estos síntomas, sobre todo babeo y dificultad para respirar, busque atención médica de urgencia inmediatamente. No intente examinarle la garganta en casa, ya que podría desencadenar una obstrucción más grave de las vías respiratorias.
Causas de epiglotitis en niños
La causa más frecuente de epiglotitis en los niños solía ser la bacteria Hib. Gracias a las vacunas, ahora es mucho menos frecuente, pero la Hib puede seguir siendo una causa en niños no vacunados. Otras causas posibles son:
- Streptococcus pneumoniae y Streptococcus pyogenes, que son dos tipos de bacterias estreptocócicas
- Staphylococcus aureus, incluido SARM
- Infecciones fúngicas, especialmente en niños inmunodeprimidos
- Lesión en la garganta por líquidos calientes o traumatismos
- Inhalación de sustancias químicas nocivas
Comprender la causa puede ayudar a guiar el tratamiento, pero la protección inmediata de las vías respiratorias es la máxima prioridad.
¿Cómo se diagnostica la epiglotitis?
Cuando un niño llega al hospital con síntomas de epiglotitis, los médicos se centran en asegurarse de que las vías respiratorias permanecen abiertas antes de realizar pruebas en profundidad. Una vez estabilizado el niño, el diagnóstico puede incluir:
- Examen visual mediante una cámara flexible, realizado por un especialista en un entorno controlado.
- Radiografías o imágenes del cuello para ver la epiglotis inflamada
- Análisis de sangre y cultivos de garganta para identificar las bacterias o virus implicados
Dado que se trata de una enfermedad tan grave, los médicos suelen iniciar el tratamiento antes de tener todos los resultados de las pruebas.
Tratamiento de la epiglotitis en niños
Una vez sospechada o diagnosticada la epiglotitis, es esencial la atención médica inmediata. La epiglotitis en niños se considera una urgencia médica debido a la posibilidad de obstrucción rápida de las vías respiratorias. El tratamiento casi siempre requiere hospitalización, a menudo en un entorno de cuidados intensivos, para garantizar una estrecha vigilancia y el acceso a intervenciones de emergencia.
Los objetivos principales del tratamiento son asegurar las vías respiratorias, reducir la inflamación y eliminar la infección subyacente. Un equipo coordinado de especialistas -que suele incluir pediatras, otorrinolaringólogos, anestesistas y personal de cuidados intensivos- trabajará conjuntamente para estabilizar y atender a su hijo.
El tratamiento puede incluir:
- Manejo de las vías respiratorias: La prioridad más urgente es asegurarse de que su hijo pueda respirar. Esto puede implicar la intubación, en la que se coloca cuidadosamente un tubo flexible en la tráquea para mantener abiertas las vías respiratorias. Si la inflamación es demasiado grave para permitir una intubación segura, puede realizarse una traqueotomía, creando una vía aérea directa a través de una pequeña incisión en el cuello. Estos procedimientos se realizan con sumo cuidado para minimizar la angustia y garantizar la seguridad.
- Antibióticos: Dado que la mayoría de los casos están causados por una infección bacteriana, se inician inmediatamente antibióticos intravenosos de amplio espectro, incluso antes de que lleguen los resultados del laboratorio. Una vez identificada la bacteria concreta, puede ajustarse la medicación para atacarla con mayor precisión. Esto ayuda a detener la propagación de la infección y reduce la inflamación de la garganta.
- Líquidos y oxígeno: Los niños con epiglotitis suelen estar deshidratados y pueden tener niveles bajos de oxígeno. Los líquidos intravenosos ayudan a mantener la hidratación y favorecen la circulación, mientras que el oxígeno suplementario garantiza que el niño reciba suficiente aire durante la recuperación. En algunos casos, el oxígeno puede administrarse a través de una mascarilla o del tubo respiratorio si está intubado.
- Esteroides: A veces se administran corticoesteroides intravenosos (IV) para ayudar a reducir la inflamación de la epiglotis y los tejidos circundantes. Aunque no tratan la infección en sí, pueden acelerar la reducción de la inflamación de las vías respiratorias, facilitando la respiración y acelerando la recuperación.
La mayoría de los niños que reciben un tratamiento rápido y adecuado para la epiglotitis infantil se recuperan totalmente en el plazo de unos días a una semana. La intervención médica precoz reduce en gran medida el riesgo de complicaciones y garantiza el mejor resultado posible.
Posibles complicaciones
Sin un tratamiento oportuno, la epiglotitis en los niños puede provocar complicaciones graves, como:
- Obstrucción completa de las vías respiratorias
- Insuficiencia respiratoria
- Sepsis, una peligrosa propagación de la infección por todo el cuerpo
- Muerte
Por eso son fundamentales el reconocimiento rápido y la atención de urgencia. Con tratamiento, estos riesgos pueden reducirse en gran medida.
Prevención de la epiglotitis en niños
La forma más eficaz de prevenir la epiglotitis en los niños es la vacunación. La vacuna contra el Hib forma parte del calendario de vacunación estándar para lactantes y niños pequeños y ha sido decisiva para reducir los casos en todo el mundo.
Otras medidas que puedes tomar son
- Mantener al niño alejado de personas con infecciones respiratorias
- Enseñar buenas prácticas de higiene, como lavarse las manos y taparse la boca al toser.
- Evitar la exposición al humo y a irritantes ambientales
Si su hijo padece alguna enfermedad que comprometa su sistema inmunitario, hable con su pediatra sobre precauciones adicionales.
Cuidados de un niño con epiglotitis
Cuidar a un niño hospitalizado por epiglotitis infantil puede ser emocionalmente abrumador. Durante la recuperación, su apoyo y su presencia lo son todo para su hijo. He aquí algunas formas de ayudar:
- Mantén la calma y tranquilízalos para calmar su ansiedad
- Fomentar el descanso y la ingesta de líquidos mientras se recuperan.
- Siga cuidadosamente todas las instrucciones de alta, incluyendo la finalización del tratamiento antibiótico completo.
- Programe y acuda a las citas de seguimiento con su pediatra
La recuperación suele llevar de varios días a una semana, dependiendo de la gravedad de la infección y del tratamiento necesario.
Ventajas de los servicios sanitarios a domicilio
Tras recibir el alta hospitalaria, algunos niños pueden beneficiarse de los servicios sanitarios a domicilio. Estos servicios pueden proporcionar:
- Cuidados de enfermería especializados para controlar la respiración y las constantes vitales de su hijo
- Cuidados respiratorios, si se necesita asistencia respiratoria a largo plazo
- Apoyo con la medicación, especialmente si su hijo fue dado de alta con recetas complejas.
- Educación para usted y su familia sobre los signos de alarma y cómo promover la curación en casa.
- Apoyo emocional de profesionales pediátricos a domicilio formados
La visita a domicilio de profesionales cualificados puede facilitar la transición del hospital a la recuperación y darle la tranquilidad de saber que su hijo está en buenas manos.
Ayudar a niños y familias con epiglotitis
Aunque la epiglotitis en niños es poco frecuente, sigue siendo una afección que requiere atención médica inmediata y concienciación. Como padre o cuidador, conocer los signos, síntomas y pasos a seguir puede marcar la diferencia a la hora de garantizar una recuperación rápida y segura.
Manténgase al día con las vacunas de su hijo, confíe en su instinto cuando algo parezca ir mal y nunca dude en buscar atención de emergencia si su hijo tiene problemas para respirar o tragar. Su vigilancia, su amor y su cuidado proactivo son las herramientas más eficaces para proteger la salud y el bienestar de su hijo.
Al estar informado y preparado, estará dando un paso esencial para mantener a su hijo a salvo de afecciones graves, como la epiglotitis.
Programe hoy mismo la evaluación de los cuidados de su hijo
En Care Options for Kids, entendemos los desafíos únicos de cuidar a un niño con problemas de salud graves. Nuestro dedicado equipo de enfermeras de atención pediátrica a domicilio está aquí para apoyar a su familia con una atención compasiva y experta adaptada a las necesidades de su hijo. Póngase en contacto con nosotros hoy para programar una evaluación y aprender cómo podemos ayudarle a navegar este viaje con confianza y cuidado.
Haga clic aquí para iniciar su viaje hacia una atención mejor.