El personal de la escuela está a "capacidad de sobrecarga":" Ayudar a los clínicos a llenar sus vasos

Servicios escolares

El personal de la escuela está a "capacidad de sobrecarga":" Ayudar a los clínicos a llenar sus vasos

10 de febrero de 2022

Por Care Options for Kids

Creo que el personal escolar y los clínicos son los héroes del mundo. Cuidar, enseñar y apoyar a los alumnos a lo largo de su trayectoria educativa es una tarea increíble y noble. Este trabajo requiere que demos y demos durante todo el año, pero lo hacemos sabiendo que podemos reponer fuerzas durante el verano. Sin embargo, en conversaciones con muchos miembros del personal escolar durante los dos últimos años, esta "reposición" típica no se ha producido y, como resultado, muchos de nosotros nos sentimos abrumados y agotados. He aquí el concepto de capacidad de reacción.

La capacidad de reacción se refiere al sistema humano natural al que recurrimos durante una crisis. Al principio de la pandemia, la mayoría de la gente manejó bien la situación de alto estrés, como es natural en los seres humanos en este tipo de escenarios a corto plazo. Pero eso es todo: esto ya no es a corto plazo. Han sido dos largos años de altibajos impredecibles que han requerido una extraordinaria cantidad de adaptación, flexibilidad y resistencia. La pandemia ha agotado toda nuestra capacidad de reacción (y algo más), y nuestras copas están vacías. El árbol de los regalos era uno de mis libros favoritos de la infancia. Pero releerlo en los últimos años me ha obligado a ver la malsana relación entre el niño/hombre y el árbol. El árbol da al niño hasta que al árbol no le queda nada que dar. Del mismo modo, así es como se siente ahora el personal de nuestra escuela. Han dado todos sus recursos a sus alumnos, familia y comunidad, y están completamente vacíos.

El dramaturgo y guionista Topher Payne ha hecho una fantástica reimaginación de este amado libro, en la que el árbol establece límites sanos que son respetados por el niño/hombre y ambos viven vidas felices y plenas. Este es el modelo de lo que nosotros, como personal y administradores escolares, deberíamos hacer en esta época en la que estamos sintiendo los límites de la capacidad de sobretensión. Tenemos que instarnos mutuamente a establecer límites sanos para poder recuperar nuestra capacidad de ayudar a los alumnos a los que servimos. Una forma fácil de hacerlo es centrarse en las 8 Dimensiones del Bienestar definidas por la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA):

8 dimensiones del bienestar

8 dimensiones del bienestar

  1. Emocionales: Afrontar la vida con eficacia y crear relaciones satisfactorias.
  2. Espiritual: Ampliar nuestro sentido de la finalidad y el significado de la vida.
  3. Intelectual: Reconocer la creación de capacidades y encontrar formas de ampliar conocimientos y habilidades.
  4. Físico: Reconocer la necesidad de actividad física, dieta, sueño y nutrición.
  5. Ambientales: Ocupar entornos agradables y estimulantes que favorezcan el bienestar.
  6. Financiera: Satisfacción con la situación financiera actual y futura.
  7. Ocupacional: Satisfacción y enriquecimiento personal derivados del propio trabajo.
  8. Social: Desarrollar un sentido de conexión, pertenencia y un sistema de apoyo bien desarrollado.

Si una o más de estas áreas no se están cumpliendo, recuerde el adagio "no se puede servir de una taza vacía" y dedique algún tiempo a averiguar cómo puede llenar esa taza en particular. Si todos nos centramos, aunque sea un poco, en nuestro propio bienestar mental, físico y emocional, podremos prestar un servicio de la máxima calidad a los alumnos a los que servimos.

También le puede gustar

¿Necesita el apoyo de un pueblo?

Únase a nuestra comunidad asistencial: ¡una red sólo para familias!

Únete a nuestro pueblo